Brigadier General (H) Camilo Guillermo Daza Álvarez
(25/jun/1898 - 18/mar/1975)
Pionero de la aviación colombiana, sobreviviente de más de una treintena de accidentes aéreos
Foto: Camilo Daza en el atuendo militar para vuelo en condiciones de intemperie, característico durante la época de los aviones de cabina descubierta, 1927. En: Villalobos, José Manuel. Camilo Daza. Cúcuta: Cámara de Comercio de Cúcuta, 1995. Pág 68.
Aviador nortesantandereano, precursor de la aviación colombiana. Desde los 12 años de edad mostró interés por volar, el cual se vio hecho realidad años después, al graduarse como piloto aviador de la Curtiss Aircraft Corporation en Estados Unidos. A su regreso al país impulsó la Sociedad Nortesantandereana de Aviación (1920) y se dedicó a los vuelos regionales, transportando también pasajeros. En esta etapa de su vida sufrió los primeros accidentes aéreos, de los cuales resultó ileso.
A mediados de la década ingresó a la Aviación Militar Colombiana y sirvió, siendo subteniente, como instructor de vuelo, piloto de transporte y, posteriormente, como parte de las escuadrillas que defendieron el territorio nacional durante el conflicto fronterizo con Perú en 1932. Tras retirarse de la vida militar, creó su propia empresa aérea comercial en los Llanos Orientales y su escuela de aviación ABC. Dos años después, en 1934, publicó Rumbo y Distancia, un manual de 195 páginas en el que explica el arte de volar, la conducción de aeronaves y los efectos de la aerodinámica.
Reincorporado a la Fuerza Aérea como mayor, en 1942, sirvió como inspector de bases aéreas y director del centro de instrucción de aviadores civiles. Daza pasó al retiro definitivo de la vida militar con el grado de teniente coronel y se dedicó a operar la compañía Líneas Aéreas Nacionales - LANSA, abriendo rutas a Cuba y Venezuela, y participando en la construcción de los aeropuertos de Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta. En 1956, a sus 58 años de edad, se tituló como piloto de helicópteros en la Fuerza Aérea y a los 63 superó la barrera del sonido a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Estadounidense. Finalmente, en 1973, el gobierno nacional le confirió el grado de brigadier general honorífico. Daza falleció en el Hospital Militar Central de Bogotá en 1975.