Capitán Antonio Ricaurte Lozano
(10/jul/1786 - 25/mar/1814)

Foto: Sala Independencia
Ricaurte nació en la Villa de Leyva, en una residencia de descanso perteneciente a su familia. Huérfano desde temprana edad, él y sus hermanos Ignacio y Manuel, se trasladaron a Santafé, quedando bajo amparo de Juan Nepomuceno Lago, quien consiguió que Antonio ingresara al Colegio de San Bartolomé, en 1799. No obstante, Ricaurte abandonó sus estudios en 1804 para casarse con Juana Martínez Recamán, lo cual le permitió posteriormente, obtener el cargo de secretario de Cámara del Tribunal Mayor de Cuentas.
Con los hechos de 1810, Ricaurte se enlistó en la Guardia Nacional como subteniente abanderado, sirviendo bajo órdenes de Antonio Nariño en el conflicto contra los federalistas, aunque traicionándolo en la Batalla de Ventaquemada (1812). Ricaurte estuvo entre las filas vencedoras, los refuerzos solicitados por Bolívar para la continuar la Campaña del Bajo Magdalena y la Campaña Admirable (1813). El año siguiente marcó una etapa decisiva en la vida del capitán Ricaurte, pues el ejército comandas por Bolívar en Venezuela tuvo que resistir los ataques de las fuerzas al mando de José Tomás Boves. Así, las fuerzas de ambos lucharon en la hacienda de San Mateo, propiedad de Bolívar, en marzo de 1814.
Ricaurte, encargado de la custodia del parque y las municiones, notó que las fuerzas realistas estaban rodeando su posición, razón por la cual ordenó a sus tropas evacuar la zona, haciendo volar por los aires la hacienda e inmolándose para darle vuelta a la batalla, permitiendo a los patriotas contraatacar y lograr la victoria.