Policarpa Salavarrieta Ríos

26.01.1795

(¿1793-1795? - 14/nov/1817)


Policarpa Salavarrieta
Policarpa Salavarrieta

Foto: Archivo Particular. Castro Carvajal, Beatriz: "'La Pola', una eterna heroína. En: Revista Semana (11/13/2018). Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/historia-sobre-policarpa-salavarrieta-la-pola/540169


La Pola es una de las mujeres más populares en el periodo de la Independencia y, aun así, no hay certeza sobre su fecha, lugar de nacimiento, ni sobre su propio nombre. Policarpa, Polonia, Gregoria Apolinaria, o, como la conocieron sus contemporáneos, La Pola, nació en algún momento entre 1793 y 1795. Guaduas, Mariquita, Santafé y varias locaciones más se disputan su natalicio.

La Pola se crió en una familia acomodada, aunque sin una acaudalada fortuna. Establecidos en Santafé desde 1789, los Salavarrieta Ríos vivieron en una casa en Santa Bárbara, hasta que la epidemia de viruela de 1802 acabó con la vida de los padres y dos de los hermanos de La Pola. Después de esto, la familia se separó y La Pola regresó a Guaduas con su hermano mayor Bibiano y su hermana mayor, Catarina.

Lo que se conoce de la vida de La Pola es poco, pero se cree que se desempeñó como costurera. Por otro lado la ubicación de Guaduas era clave, pues fue sitio de paso obligado entre Santafé y el Río Magdalena, principal vía fluvial del momento. No se tiene mayor registro de su actividad antes de 1810, pero en 1817, de vuelta en Santafé, ya había tomado parte en labores vinculadas con las guerrillas. Precisamente, una comunicación de los líderes de la guerrilla Almeyda le permitió quedarse en la casa de Andrea Ricaurte, trabajando como costurera mientras que, al mismo tiempo, recopilaba información sobre las tropas realistas que, a su vez, transmitía a los insurgentes. En octubre de 1817 los hermanos Almeyda fueron capturados y en su poder se hallaron documentos que comprometían a La Pola, quien fue detenida y puesta en prisión durante los primeros días de noviembre. El día 10 fue condenada y su ejecución fue llevada a cabo cuatro días después, a las nueve de la mañana.